Has terminado el instituto y vas a empezar una carrera universitaria o te planteas especializarte e iniciar un máster. De una forma u otra has llegado a la conclusión de que irse a estudiar a Estados Unidos es la mejor opción para tu futuro. En este artículo encontrarás información sobre cómo aplicar a las universidades estadounidenses, cuáles son los requisitos para tener una visa de estudiante y el coste estimado de esta gran aventura.
Cómo ingresar en una universidad estadounidense
Estudiar en Estados Unidos requiere de planificación y constancia. Tendrás que investigar por tu cuenta cuáles son las mejores universidades y llevar a cabo un proceso que dura meses.
- Busca cuáles son las mejores universidades de Estados Unidos para el programa que quieres estudiar. Existen varias webs de las mejores universidades de Estados Unidos, top ranking universities son las keywords.
- Examina el apartado de International Students de todas las universidades seleccionadas y crea una base de datos de los requisitos de cada una de ellas y el número de identificación que necesitarás para mandar los resultados de los exámenes necesarios, como TOEFL o GRE. Toma nota de las fechas límites y cuándo es el último día para enviar tu aplicación.
- Realiza los test estandarizados exigidos. Vas a tener que estudiar para preparártelos. Cuanto mejor sea la nota, más posibilidad de entrar en una universidad prestigiosa americana.
- Trabaja en los otros documentos necesarios para enviar tu aplicación. Normalmente, van a exigirte esta documentación:
- Transcripción oficial en inglés de tu expediente académico. Si tu universidad no te proporciona este documento, tendrás que contratar a un traductor oficial para obtener una traducción jurada.
- Resultados de los tests estandarizados. GRE o GMAT para máster o SAT para grados y TOEFL para probar nivel de inglés. Cada universidad exige una puntuación y tiene un código único que sirve para enviar tus resultados una vez hayas realizado el examen. Apunta toda la información.
- Cartilla de vacunas.
- Dos o tres cartas de recomendación de tus profesores o de tus empleadores.
- Statement of purpose, documento de dos páginas donde explicas por qué quieres hacer esos estudios en esa universidad en concreto. Aquí es cuando tienes que venderte a ti mismo y decir porqué eres un gran candidato para la universidad.
- Tu curriculum vitae, conocido como résumé en Estados Unidos.
Elige al menos diez universidades para aplicar. Dependiendo de tu candidatura, las posibilidades de que te cojan o no varían, así que te recomiendo seleccionar no sólo buenas universidades que se encuentren en el top 10, escoge al menos tres clasificadas en el top 10-20 e incluso un par de opciones de top 20 hacia adelante. Empezar el proceso de estudiar en USA y no poder llevarlo a cabo porque ninguna universidad te ha seleccionado es una realidad. Hay mucha competencia, distribuye tus posibilidades para incrementar tus opciones.
Una vez mandadas todas las aplicaciones, toca esperar. Las universidades pueden ponerse en contacto contigo en un mes o pueden tardar más de tres meses. Durante este tiempo vas a estar inquieto y nervioso, tu futuro es incierto y tus ganas de saber la respuesta no te van a dejar dormir. Si tienes suerte, una universidad te mandará un correo electrónico diciéndote: “¡Felicidades! Has sido aceptado en esta universidad”. Junto a la felicitación, encontrarás una carta de admisión (pdf) donde afirman que te has convertido en un estudiante a tiempo completo en un programa de esa institución educativa. También te mandarán el original a casa con información de la universidad y del nuevo curso escolar. Este documento es oro, no lo pierdas. Te lo pedirán en la embajada americana y en el control de aduanas.
Ahora es cuando deberás ponerte en contacto con la universidad para completar tu SEVIS I-20, documento obligatorio para obtener tu visa F-1 o J-1. La solicitud se hace online y estos son los documentos necesarios:
- Copia de tu carta de admisión.
- Copia de tu pasaporte
- Copia de un extracto bancario donde aparezca tu nombre que refleje que tienes dinero suficiente para pagar por todos los gatos durante un año.
La universidad revisará toda la documentación y te enviarán tu SEVIS I-20. Ahora tienes todos los documentos esenciales para pedir cita a la embajada.
Cuánto cuesta estudiar en una universidad en Estados Unidos
Estudiar en Estados Unidos es muy caro. Existen muchas diferencias entre universidades y programas, pero la matrícula para un máster de dos años en una institución respetable puede tener un precio cercano a $50,000. Si vas a estudiar un grado de cuatro años en una universidad top, estima que el coste será de $40,000 al año. A esa cantidad le deberás añadir:
- Seguro de salud (varía desde un par de cientos de dólares al año hasta miles). Normalmente la universidad provee un seguro de salud, pero tú puedes contratar el tuyo propio.
- Coste de vida. Alojamiento, facturas, comida, impuestos y entretenimiento son algunos de los gastos que deberás tener en cuenta. De nuevo, difiere entre ciudades.
- Tasas administrativas. Cada aplicación universitaria tiene un coste que normalmente oscila entre $50 y $125. Además, también tendrás que pagar por realizar pruebas como GRE, TOEFL, GMAT o SAT, y mandar tus resultados a cada una de las universidades a las que has aplicado, unos $25 por envío. Hoteles, transporte y el coste de pedir cita a la embajada deberán formar parte del presupuesto. Gastarás entre $2,000 y $3,000 sólo en pruebas y tasas administrativas.
Así que, si tú eres una de esas personas que quiere estudiar en Estados Unidos, pero no tiene dinero, la única opción es la visa de intercambio J-1. Algunos estados del país ofrecen programas gratuitos a personas indocumentadas que les permiten obtener un associate degree (dos años) en una universidad pública. Si realmente quieres venir a este país, la visa J-1 no es para ti y te atreves a vivir sin documentación, te aconsejo que busques community colleges en estados como California o Nueva York. Algunas instituciones ofrecen recursos para estudiantes indocumentados.
¿Quieres venir a los Estados Unidos?
Vas a mudarte a los Estados Unidos, vienes de vacaciones o tienes interés en el país. Encuentra información sobre visados, estilo de vida y curiosidades americanas. ¡Suscríbete al blog!
Un comentario en «Estudiar en una universidad en Estados Unidos»