Analizando un presupuesto municipal

Cuando un ciudadano de a pie decide embarcarse en la gran odisea de analizar los presupuestos de su localidad y no tiene idea de cómo descifrar esa inmensa cantidad de datos, categorías y palabras, debe acudir a internet para solucionar sus problemas.
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los aspectos más básicos de un presupuesto municipal.

Entender lo que significa “suplemento de crédito” o “enajenación de inversiones reales” resulta complejo de entrada, pero una vez explicado, los términos son relativamente sencillos de entender.

Espero que la información aquí recogida sea útil para todos los novicios en temas económicos y sirva para ser más conscientes de los gastos realizados por nuestros respectivos municipios.

  • ¿Qué es un presupuesto municipal? Significado.

Hablamos de presupuesto municipal a la estimación que realiza el Gobierno local sobre los posibles ingresos y gastos que se van a realizar durante el ejercicio, es decir, durante el año. Es muy importante tener en cuenta que el presupuesto es una realidad modificable, flexible y que tiende a cambiar cuando existen imprevistos.

Como cualquier presupuesto, su función principal es adaptar en la medida de lo posible los gastos a los ingresos percibidos. El presupuesto municipal intenta fijar los gastos e ingresos con los que contará.

Tanto en la categoría de ingresos, como en la categoría de gastos, existen 9 categorías. Estas categorías ayudan a dilucidar de dónde se recauda el dinero y dónde se destina.

 Categoría de Ingresos

1.IMPUESTOS DIRECTOS:

Se trata de un ingreso que hace el contribuyente directamente a las arcas del Ayuntamiento. Se recaudan a través de impuestos como:

  • Impuesto de vehículos.
  • Plusvalías.
  • IBI.
  • IAE.

2.IMPUESTOS INDIRECTOS:

Son los ingresos que recauda el Estado central y cede a los Ayuntamientos. También se incluyen en esta categoría las licencias de obras del municipio. Ejemplos de impuestos indirectos son las ganancias recogidas a través:

  • IVA
  • Alcohol
  • Tabaco
  • Gasolina
  • IRPF

3.TASAS Y OTROS INGRESOS:

Son los ingresos por tasas municipales, que el propio Ayuntamiento gestiona. Dependiendo del municipio las tasas serán unas u otras y el coste de las mismas también será diferente. He aquí algunas de ellas:

  • Basuras
  • Uso de las instalaciones deportivas.
  • Ocupación.
  • Vados
  • Subsuelo.

4.TRANSFERENCIAS CORRIENTES:

Son aquellas transferencias económicas realizadas por otras administraciones para sufragar gastos del Ayuntamiento.

5.INGRESOS PATRIMONIALES:

Intereses que cobra el Ayuntamiento por las cuentas y depósitos bancarios. También se consideran ingresos patrimoniales aquellos beneficios obtenidos de:

  • Arrendamientos de propiedades públicas.
  • Pisos sociales.

6.ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES:

Ingresos conseguidos a través de la venta de suelo patrimonial.

7.TRANFERENCIAS DE CAPITAL:

Ingresos por parte de otras organizaciones con destino a inversiones y obras realizadas por el Ayuntamiento.

8.ACTIVOS FINANCIEROS:

Ingresos realizados por los funcionarios que devuelven un préstamo o un adelanto de sueldo.

9.PASIVOS FINANCIEROS:

Préstamos contratados por el Ayuntamiento.

Categoría de Gastos

1.GASTOS DE PERSONAL:

Se incluyen todos los salarios y los puestos de trabajo existentes en el Ayuntamiento.

2.GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS:

Se trata de aquellos gastos realizados para el correcto funcionamiento de la ciudad. Existen diferentes categorías que se podrían mencionar en gastos corrientes, tales como:

  • Agua
  • Alumbrado
  • Limpieza
  • Parques y jardines.

3.GASTOS FINANCIEROS:

Gastos que se derivan de los intereses de los préstamos que el Ayuntamiento ha solicitado. Lo que viene siendo conocido como “deuda”.

4.TRANSFERENCIAS CORRIENTES:

Gastos realizados para ayudar y subvencionar otras instituciones municipales. Algunos ejemplos:

  • Servicios sociales.
  • Educación.
  • Acciones culturales.

5.INVERSIONES REALES:

En este apartado se muestra la cuantía que se va a destinar para llevar a cabo los proyectos que el Ayuntamiento haya propuesto para su municipio.

6.TRANSFERENCIAS DE CAPITAL:

Consiste en invertir en una entidad o institución. El Ayuntamiento aportará una inyección económica a la organización.

7.ACTIVOS FINANCIEROS:

El Ayuntamiento cede un préstamo o un adelanto de su sueldo a los funcionarios del municipio.

8.PASIVOS FINANCIEROS:

Préstamos contratados por el Ayuntamiento.

Hasta aquí la breve guía para entender conceptos básicos de un presupuesto municipal.

Publicado por

Jesica Prades

Autora de "Viviendo en USA". Interesada en negocios, marketing, senderismo y jardinería. Me gusta pasar mi tiempo libre dando paseos por la naturaleza, leyendo, aprendiendo nuevas cosas y jugando a videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies