Creando valores

El concepto de valores hace referencia a aquello que es positivo y que valoras. Estos valores se convierten en la fuerza que te empuja para conseguir las cosas que deseas en la vida. Flores de caléndulasEs muy importante conocer tus valores y vivir en coherencia con ellos. De no ser así, estarás caminando hacia la infelicidad. Todos sabemos que si no somos francos con nosotros mismos acabamos sufriendo, convirtiéndonos en personas que no deseamos ser y creando conflictos interpersonales.

Los valores cambian con el tiempo. En el transcurso de tu vida apreciarás un cierto tipo de cosas. Quizás en la adolescencia deseabas ser el más rico o el más poderoso y luego has llegado a amar la naturaleza hasta tal punto que tu único deseo es vivir de ella.  Sabemos que cambiamos a lo largo de los años y nuestros valores con nosotros. Sigue leyendo Creando valores

Cultivar tulipanes en casa

Tener tulipanes en casa es muy sencillo. Son unas flores realmente bonitas y te alegran la primavera siempre que aparecen.

Están llenos de colores y sinceramente, merece la pena tener un par de macetas de tulipanes, si no disponéis de jardín.

Aquí os dejo unos pasos sencillos para saber cómo cultivar tulipanes.Fotos de tulipanes en Holanda

Recordad que podéis poner varios tipos de tulipanes en una misma maceta y quedarán genial.

  1. En una maceta, coloca tres bulbos con la punta mirando hacia arriba, que estén separados entre sí, puedes ponerlo entre 5-25cm, depende de la especie.
  2. La profundidad de la plantación del bulbo es importante. Hay que dejar que la punta esté al aire.
  3. Si pones abono orgánico las plantas te lo agradecerán.
  4. Una vez plantados los bulbos en la maceta, regar.
  5. Se plantan en otoño y florecen en primavera

 

Cuidados: hay que tener especial atención a las necesidad de agua de los tulipanes. En verano y en lugares de temperaturas intensas, como Andalucía, el riego ha de ser constante.

Y ya está. ¡Así de fácil! Mirar fotos de tulipanes es muy bonito, pero tenerlos en tu jardín es mucho mejor.

Definición básica de Ethos y Eidos

Eidos ha sido usada a lo largo de la historia principalmente en la corriente filosófica, autores como Platón, Aristóteles o Husserl se han referido a este término cuando trataban los conceptos de esencia o idea. Ferreter Mora sostiene que en eidos se halla la noción de aspecto, que define como la constitución de una realidad en cuanto sea vista. Es decir, el eidos es la idea de la realidad. Entramos en una dualidad al ver que eidos se refiere a algo “real” y a un concepto, una concepción de algo hipotéticamente tangible.

Sigue leyendo Definición básica de Ethos y Eidos

Introducción a la permacultura

«La permacultura constituye un sistema proyectado sostenible que integra armónicamente la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales.

Bill Mollison

 

Introducción a la Permacultura – Bill Mollison

Descargar el libro

 

Nosotros somos consumidores. Cada día nos abastecemos de muchos productos, algunos necesarios, otros en absoluto. Nuestra vida gira en torno a comprar cosas que no necesitamos.

Sigue leyendo Introducción a la permacultura

Lo que hacen los mejores profesores de universidad

Muchos hemos pasado por profesores excepcionales y profesores desastres. Normalmente no sabíamos definir qué tenía uno y qué le faltaba al otro, pero lo sabíamos. Ahora con la crisis ser profesor es tarea complicada, pero no imposible. Como yo, habrá muchas personas que desean ser profesor. A raíz de este deseo y con intención de formarme para llegar a ser una gran profesional, he estado buscando cuáles son los puntos clave para definir qué es ser un profesor excepcional. Aquí os las dejo.

Sigue leyendo Lo que hacen los mejores profesores de universidad

Aprender a vivir

Pasamos largo tiempo de nuestra vida lamentándonos por las cosas que nos ocurren o por las cosas que no nos pasan o por las cosas que podríamos hacer que nos pasen, pero no somos capaces de realizarlas. Definitivamente, pasamos demasiado tiempo lamentándonos.

Hoy estuve meditando sobre este tema, el cual siempre viene a mí cuando estoy largo tiempo sola y con mucho tiempo libre. Cada día que pasa me propongo ciertas metas, que pueden ser realizadas al momento o requieren de un tiempo. De una forma u otra, sé que esas metas que me propongo no van a terminarse. No todas.

Sigue leyendo Aprender a vivir

#ACTITUDSOCIAL

#ACTITUDSOCIAL es un congreso que se realizará el 21 de septiembre de 2012 dedicado al marketing online y el comercio 2.0. Esta jornada tendrá lugar en la Diputación de Málaga (C/ Pacífico 54) y consitirá en todo un día de charlas, networking y coffee break que  ofrecerán a los asistentes diversas herramientas para facilitar la comunicación 2.0 y el marketing online.

Sigue leyendo #ACTITUDSOCIAL

Sugarsync sincroniza tus archivos

¿Estás cansado de enviarte correos para tener los archivos que necesitas en todos los ordenadores que utilizas?

A día de hoy es normal tener un ordenador de mesa, un portátil, un smartphone, una tablet… Y esto nos obliga a tener los archivos que necesitamos en cada uno de nuestros ordenadores.

Muchas personas emplean el correo electrónico para enviarse los archivos, pero esta tarea es realmente fastidiosa cuando trabajas con muchos documentos importantes. La información está tan distribuida que es muy fácil perderla.

Sigue leyendo Sugarsync sincroniza tus archivos

V Gratiferia Marbella

Esta publicación va dedicada a difundir esta increíble idea. Se trata de un evento que se realizará el 30 de septiembre en Marbella  donde todo lo que encuentres es completamente gratis. Es una iniciativa que promueve el no-uso de dinero. Coges lo que necesitas y das lo que ya no te hace falta.

Sigue leyendo V Gratiferia Marbella

Aumenta tu rendimiento con la Técnica Pomodoro

¿Quieres mejorar tu rendimiento en los estudios? ¿Quieres aumentar tu productividad?

Aquí te dejo con una explicación de una técnica muy usada.

Pomodoro es una técnica de estudio muy útil y práctica para las personas a las que les cuesta concentrarse en una tarea. Los pasos a seguir son los siguientes:

Sigue leyendo Aumenta tu rendimiento con la Técnica Pomodoro

Formación gratuita en Harvard, MIT y Berkeley

¿Quieres formarte de forma gratuita en la MIT (Massachusetts Intitute of Technology), en Harvard o en Berkeley?  Pues estás de suerte.

A través de la plataforma virtual que encontrarás en https://www.edx.org/ podrás inscribirte a un total de 7 cursos diferentes (todos en inglés, por supuesto) que te ayudarán a formarte.

Sigue leyendo Formación gratuita en Harvard, MIT y Berkeley

Auge del constructivismo y proyectos de trabajo

En los últimos años se ha detectado una falta de motivación en la mayoría del alumnado. Muchos estudiosos lo han achacado a la monotonía de la educación, a la pasividad de la enseñanza y al poco protagonismo que se le presta al alumno. Se trataba de un proceso en el cual el docente hablaba, el discente callaba. Este tipo de procesos dejaron de funcionar a medida que el sistema laboral cambiaba. En la actualidad se requieren habilidades como el trabajo colaborativo, la investigación, la resolución de problemas, etc. Habilidades que la educación tradicional no puede enseñar.

Sigue leyendo Auge del constructivismo y proyectos de trabajo

El conocimiento es público versus el conocimiento es personal

Cuando hablamos del conocimiento como un bien público nos referimos a él como algo fácil de compartir. Son hechos o ideas que pueden encontrarse en muchos sitios y que son conocidos por mucha gente. Se trata de un conocimiento creado y difundido por la sociedad. Si nos referimos a un conocimiento personal, estamos hablando de un conocimiento construido por el propio individuo, creado a través de las experiencias personales.

Sigue leyendo El conocimiento es público versus el conocimiento es personal

Los tontos del tulipán

En el año 1623 un inversor llegó a pagar por un bulbo de tulipán 1.000 florines neerlandeses, cuando el salario medio de la época apenas era de 150. Los Países Bajos vivieron un periodo de euforia especulativa con un curioso protagonista: los tulipanes, unas flores que se convirtieron en objeto de ostentación y símbolo de riqueza. Un periodista escocés llamado Charles Mackay escribió en el año 1841 un libro contando lo que muchos consideran el primer fenómeno especulativo de masas del que se tiene noticia y lo tituló Memorias de extraordinarias ilusiones y de la locura de las multitudes. En él acreditó la existencia del primer mercado de futuros de la economía globalizada, el de la fiebre por los tulipanes: los inversores, debido al alza de sus precios, compraron grandes cantidades de bulbos aún no recolectados, en un fenómeno que se denominó el negocio del aire.

Sigue leyendo Los tontos del tulipán

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies