#ACTITUDSOCIAL

#ACTITUDSOCIAL es un congreso que se realizará el 21 de septiembre de 2012 dedicado al marketing online y el comercio 2.0. Esta jornada tendrá lugar en la Diputación de Málaga (C/ Pacífico 54) y consitirá en todo un día de charlas, networking y coffee break que  ofrecerán a los asistentes diversas herramientas para facilitar la comunicación 2.0 y el marketing online.

Sigue leyendo #ACTITUDSOCIAL

Sugarsync sincroniza tus archivos

¿Estás cansado de enviarte correos para tener los archivos que necesitas en todos los ordenadores que utilizas?

A día de hoy es normal tener un ordenador de mesa, un portátil, un smartphone, una tablet… Y esto nos obliga a tener los archivos que necesitamos en cada uno de nuestros ordenadores.

Muchas personas emplean el correo electrónico para enviarse los archivos, pero esta tarea es realmente fastidiosa cuando trabajas con muchos documentos importantes. La información está tan distribuida que es muy fácil perderla.

Sigue leyendo Sugarsync sincroniza tus archivos

V Gratiferia Marbella

Esta publicación va dedicada a difundir esta increíble idea. Se trata de un evento que se realizará el 30 de septiembre en Marbella  donde todo lo que encuentres es completamente gratis. Es una iniciativa que promueve el no-uso de dinero. Coges lo que necesitas y das lo que ya no te hace falta.

Sigue leyendo V Gratiferia Marbella

Aumenta tu rendimiento con la Técnica Pomodoro

¿Quieres mejorar tu rendimiento en los estudios? ¿Quieres aumentar tu productividad?

Aquí te dejo con una explicación de una técnica muy usada.

Pomodoro es una técnica de estudio muy útil y práctica para las personas a las que les cuesta concentrarse en una tarea. Los pasos a seguir son los siguientes:

Sigue leyendo Aumenta tu rendimiento con la Técnica Pomodoro

Formación gratuita en Harvard, MIT y Berkeley

¿Quieres formarte de forma gratuita en la MIT (Massachusetts Intitute of Technology), en Harvard o en Berkeley?  Pues estás de suerte.

A través de la plataforma virtual que encontrarás en https://www.edx.org/ podrás inscribirte a un total de 7 cursos diferentes (todos en inglés, por supuesto) que te ayudarán a formarte.

Sigue leyendo Formación gratuita en Harvard, MIT y Berkeley

Auge del constructivismo y proyectos de trabajo

En los últimos años se ha detectado una falta de motivación en la mayoría del alumnado. Muchos estudiosos lo han achacado a la monotonía de la educación, a la pasividad de la enseñanza y al poco protagonismo que se le presta al alumno. Se trataba de un proceso en el cual el docente hablaba, el discente callaba. Este tipo de procesos dejaron de funcionar a medida que el sistema laboral cambiaba. En la actualidad se requieren habilidades como el trabajo colaborativo, la investigación, la resolución de problemas, etc. Habilidades que la educación tradicional no puede enseñar.

Sigue leyendo Auge del constructivismo y proyectos de trabajo

El conocimiento es público versus el conocimiento es personal

Cuando hablamos del conocimiento como un bien público nos referimos a él como algo fácil de compartir. Son hechos o ideas que pueden encontrarse en muchos sitios y que son conocidos por mucha gente. Se trata de un conocimiento creado y difundido por la sociedad. Si nos referimos a un conocimiento personal, estamos hablando de un conocimiento construido por el propio individuo, creado a través de las experiencias personales.

Sigue leyendo El conocimiento es público versus el conocimiento es personal

Los tontos del tulipán

En el año 1623 un inversor llegó a pagar por un bulbo de tulipán 1.000 florines neerlandeses, cuando el salario medio de la época apenas era de 150. Los Países Bajos vivieron un periodo de euforia especulativa con un curioso protagonista: los tulipanes, unas flores que se convirtieron en objeto de ostentación y símbolo de riqueza. Un periodista escocés llamado Charles Mackay escribió en el año 1841 un libro contando lo que muchos consideran el primer fenómeno especulativo de masas del que se tiene noticia y lo tituló Memorias de extraordinarias ilusiones y de la locura de las multitudes. En él acreditó la existencia del primer mercado de futuros de la economía globalizada, el de la fiebre por los tulipanes: los inversores, debido al alza de sus precios, compraron grandes cantidades de bulbos aún no recolectados, en un fenómeno que se denominó el negocio del aire.

Sigue leyendo Los tontos del tulipán

Importancia del mercado editorial

La editorial SM facturó 157 millones de euros en España en el ejercicio 2009-2010. Más de 21 millones y medio de ejemplares al año, de los cuales se incluyen, libros de texto, novelas juveniles, infantiles y de religión.  SM ha crecido un 93.4% en su facturación, debido, entre otras cosas, a su apertura al comercio Iberoamericano.

Con estos datos, nos damos cuenta de la importancia del mercado editorial en nuestro país. La era digital está llegando y es cierto que muchas editoriales están realizando inversiones para digitalizar sus libros de texto y poder entrar en el negocio virtual. No obstante, aún sin haber comenzado a instaurar políticas tecnológicas, las editoriales en vez de disminuir sus ventas, sufren un gran aumento. Pero esto no es todo, con las inversiones realizadas, muchas editoriales dicen estar preparadísimas para la era digital. Una noticia de febrero de 2012 nos dice que el Ministro de Educación, José Ignacio Wert, afirma que apuesta por hacer un “marco específico” para el ebook y equiparar “a efectos fiscales” el libro electrónico con el libro físico.

Con toda esta información recogida, observamos que la era digital en absoluto va a suponer un cambio en el curriculum o en los recursos didácticos como el libro de texto. No se está cambiando la forma de pensar, simplemente se está llevando el recurso de papel a recurso digital. Quizás se modifique la forma, pero los contenidos no parecen estar sujetos a grandes modificaciones.

Aún así, el mercado editorial tendrá grandes cambios en los siguientes años, pues deberán adaptarse a la sociedad tan rápido como puedan. Una constante que se está viendo es la creación de nuevas empresas editoriales independientes. Esta noticia supone un bagaje de oferta cultural más pronunciada, la cual puede ayudar a frenar, si existe iniciativa para ello, la expansión de las grandes editoriales.

El mariposario

Entró en un mariposario. Hacía un calor abrumador, sofocante, irritante para ella. Multitud de plantas exóticas la envolvían. De vez en cuando, se acercaba alguna mariposa por su zona. Podía verlas. Llevaba varias horas sola, sin hablar con ningún compañero de clase. Por desgracia, no había llevado su reproductor de música al viaje. Veía las mariposas revolotear de un lado a otro. Tenían unos colores vivos, intensos, atrayentes.  Un par, blancas, se acercaron juntas pasando cerca de su pelo. Se asustó un poco, luego se giró y las observó irse. Al girarse vio a algunos de sus compañeros reírse. Pensó que se reían de ella. Marchó corriendo de ese sitio. ¿De qué se reían? Nunca nadie lo supo.

Dio otra vuelta por aquel mariposario, aunque ya no había nada que ver. Su mente estaba estancada en su propio malestar. Ese malestar acechador que aparecía en cada viaje. No sabía el porqué de esa realidad, pero conocía de su existencia. Muchas ocasiones tuvo para vivir el malestar propio de las excursiones escolares. Tan solitarias eran esas horas… Al salir del mariposario se dirigió a la fuente de agua. Le encantaba la construcción de esa fuente. Al subir la palanca que accionaba el mecanismo, una gran cantidad de agua brotaba para que se pudiera beber. Canalizada, marchaba por un circuito que estaba envuelto por naturaleza, llegando hasta un laberinto hecho por setos. Ahí, el agua desaparecía por los subterráneos.

Dos horas habían pasado desde que ella estaba por esa zona: la fuente, el laberinto y el mariposario. Perdida, no sabía dónde había que ir. No tenía ningún grupo de amigos y no sabía que ese parque de la ciencia tenía dos pisos repletos de cosas que investigar. Ella se pasó allí esas dos horas mirando el agua, mirando cómo se iban sus deseos y sueños con esa agua que después de un breve viaje desaparecía sin más.

Sigue leyendo El mariposario

Max Rafferty y la pedagogía liberal

Una vez un hombre llamado Max Rafferty escribió que una escuela basada en la libertad es una prostituta de la educación. Dar libertad a un niño es sinónimo de inmoralidad. Nadie querrá estudiar si pueden jugar, no los instruirán para la cruel realidad social. Una escuela liberal sólo sirve para corromper, son moradas del Diablo.

Este pensamiento, alejándolo un poco del radicalismo y  quitándole el tono religioso, está muy cercano a los que muchos piensan a día de hoy, 40 años después de publicar esas palabras. Se piensa que dar libertad es sinónimo de problema. No sabrán hacer lo que les pedirán, no se podrán enfrentar a la realidad con la que se van a encontrar. ¿No?

El mundo es natural y artificial a la vez. Ser libre ayuda a vivir y crecer con unas herramientas con las que podrás guiarte a través del mundo sin complicaciones. Ser libre implica tener un espíritu crítico, soñador, creador e innovador. No eres un conformista.

Cuando uno es libre desde pequeño conoce el camino que desea, tiene las cosas más claras que nadie y, probablemente, sepa vivir mejor en esa “cruda realidad”.

Educarnos libres es lo mejor que puede pasarnos.

¿A quién le pertenecen los niños?

Vuestros niños no son vuestros niños.

Son los hijos e hijas del propio anhelo de la vida.

Vienen a través de vosotros pero no provienen de vosotros

y aunque están con vosotros no os pertenecen.

Podéis darles vuestro amor pero no vuestros pensamientos,

puesto que tienen sus propios pensamientos.

Podéis alojar sus cuerpos mas no sus almas,

puesto que sus almas moran en la casa del mañana, que vosotros no

podéis visitar, ni en vuestros sueños.

Podéis esforzaros en ser como ellos, pero no intentéis hacerlos como vosotros,

puesto que la vida no mira ni espera al ayer.

Sois los arcos de los que vuestros niños parten como flechas vivientes.

Abandonaos en manos del arquero: será para bien.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies