El e-learning, proceso de formación a distancia que se basa en el uso de las nuevas tecnologías, ha cobrado una gran relevancia dentro del ámbito educativo. Su adopción ha creado un nuevo modelo donde el alumno se hace responsable de su educación, desarrollando aprendizajes autónomos, interactivos y flexibles.
Sin embargo, este nuevo modelo donde el eje central es tomado por el alumno y no por el profesor ha tardado tiempo en comenzar a instaurarse en España. En un comienzo Internet sólo era utilizado como un escaparate donde mostrar y ofertar cualquier cosa. Posteriormente se virtualizaron las administraciones y finalmente se desarrollaron las plataformas virtuales como herramienta para la formación.
Con todo, los intentos de generalizar el e-learning sin respaldo pedagógico, la falta de consolidación y la insatisfacción de los usuarios que lo utilizaban derivaron en una fase de crisis. Fue a partir de la nueva concepción de la web, conocida como Web 2.0., que el e-learning ha desarrollado un nuevo planteamiento. Basándose en las aplicaciones de esta nueva web 2.0., como los blogs, las wikis, los podcast o las redes sociales, el e-learning se ha transformado en e-learning 2.0.
La formación toma, a partir de este momento, una nueva visión. El alumno de e-learning 2.0. puede modificar los contenidos a través de las herramientas facilitadas por las TIC, elementos esenciales para el funcionamiento del proceso, las fuentes de información se diversifican y el grado de comunicación aumenta y se vuelve flexible y rápido. El e-learning, por tanto, se convierte en una nueva modalidad de formación donde el alumno desarrolla sus propios espacios de aprendizaje.
En relación a este tema, os dejo una nueva plataforma de e-learning:
Aprendemia
saludos!