library

Definición básica de Ethos y Eidos

Eidos ha sido usada a lo largo de la historia principalmente en la corriente filosófica, autores como Platón, Aristóteles o Husserl se han referido a este término cuando trataban los conceptos de esencia o idea. Ferreter Mora sostiene que en eidos se halla la noción de aspecto, que define como la constitución de una realidad en cuanto sea vista. Es decir, el eidos es la idea de la realidad. Entramos en una dualidad al ver que eidos se refiere a algo “real” y a un concepto, una concepción de algo hipotéticamente tangible.

Nos encontramos con dos interpretaciones fundamentales, por un lado Platón afirmaba que el eidos es separable de los individuos, es una realidad ajena a éstos. Como es sabido, la dualidad platónica está vigente en cuanto el hombre y las ideas. Éstas existen en sí, no necesitan de una mente pensante que las haga realidad. Sin embargo, para Aristóteles está encarnado en los individuos, forma parte de ellos, pues es el origen de todo ser, lo que determina el ser de la materia. Para Husserl, el eidos era la evidencia trascendental que puede ser expuesto únicamente a través de la reducción fenomenológica, dejando entre ver la esencia de las cosas.

El concepto Ethos tiene varias definiciones, pero nos quedaremos con personalidad. Fue Aristóteles quien introdujo un nuevo concepto de ethos refiriéndose a él como un hábito, carácter o modo de ser. Podríamos calificar a ethos como la necesidad intrínseca del hombre por sociabilizarse, por crear normas que estructuren su comportamiento y que hagan factible vivir en comunidad. Es el ethos la raíz de la que brotan todos los actos humanos, pues la personalidad se desarrolla a través de los hábitos y no de la naturaleza.

En resumen, el eidos es una característica natural del hombre que le hace ver el aspecto que tiene la realidad que le rodea, mientras que el ethos es una característica ambiental del hombre, el cual se va desarrollando a través de acciones para configurar su personalidad a través de valores válidos para todos, en términos de Kant: razón práctica.

¿Quieres venir a los Estados Unidos?

Vas a mudarte a los Estados Unidos, vienes de vacaciones o tienes interés en el país. Encuentra información sobre visados, estilo de vida y curiosidades americanas. ¡Suscríbete al blog!

Publicado por

Jesica Prades

Autora de "Viviendo en USA". Interesada en negocios, marketing, senderismo y jardinería. Me gusta pasar mi tiempo libre dando paseos por la naturaleza, leyendo, aprendiendo nuevas cosas y jugando a videojuegos.

14 comentarios en «Definición básica de Ethos y Eidos»

  1. Se nota que los griegos tenían en su vocabulario conceptos o definiciones de las cosas
    que dificilmente llegaron hasta nuestros días tal cual ellos los concebian, creo que eso
    debemos retomarlo puesto que sus nociones son muy valiosas. Particularmente llegue
    hasta aquí por la definición de Eidos.

    De igual manera se valora tu esfuerzo para transmitirnos a manera de sintesis estos conocimientos,
    saludos y sigue asi!!

    1. Muchísimas gracias por tu comentario.

      Tienes razón en cuanto a los conceptos. Ellos intentaban definir una naturaleza de las cosas y de las personas que nosotros ni siquiera planteamos.

      Está en nosotros continuar manteniendo ese conocimiento y valorar su forma de ver el mundo. De nuevo, gracias.

  2. Hola, muy interesante. estaria bueno que sigas escribiendo sobre estos temas; que tata falta hacen en estos tiempos de las despersonalización. Creo, pienso, bueno, no se…

    1. Oh! Pues muchas gracias por los ánimos (y perdona por no responder antes).

      Ahora estoy trabajando sobre un libro de Aristóteles, quizás lo publique.

      Me alegro de que sirva 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies