Una vez un hombre llamado Max Rafferty escribió que una escuela basada en la libertad es una prostituta de la educación. Dar libertad a un niño es sinónimo de inmoralidad. Nadie querrá estudiar si pueden jugar, no los instruirán para la cruel realidad social. Una escuela liberal sólo sirve para corromper, son moradas del Diablo.
Este pensamiento, alejándolo un poco del radicalismo y quitándole el tono religioso, está muy cercano a los que muchos piensan a día de hoy, 40 años después de publicar esas palabras. Se piensa que dar libertad es sinónimo de problema. No sabrán hacer lo que les pedirán, no se podrán enfrentar a la realidad con la que se van a encontrar. ¿No?
El mundo es natural y artificial a la vez. Ser libre ayuda a vivir y crecer con unas herramientas con las que podrás guiarte a través del mundo sin complicaciones. Ser libre implica tener un espíritu crítico, soñador, creador e innovador. No eres un conformista.
Cuando uno es libre desde pequeño conoce el camino que desea, tiene las cosas más claras que nadie y, probablemente, sepa vivir mejor en esa “cruda realidad”.
Educarnos libres es lo mejor que puede pasarnos.
En Derecho me enseñaron que «el hombre es un lobo para el hombre» (Hobbes), lo cual justificaría la existencia de leyes. De nosotros depende que no sea así.
La libertad es solo la base. Lo malo de la sociedad, en parte, es el fruto de la mala educación. Y esta sociedad obliga a restringir esa libertad.
La solución es la buena educación que para mí se basa en el ejemplo, considerando la libertad como algo innato y luego vendría la buena educación, que por desgracia no es innata.
Este video refueza mi tesis:http://www.youtube.com/watch?v=D1wuvD4IWKs&feature=player_embedded
Este es el comiendo de una peli muy buena para reflexionar: http://www.youtube.com/watch?v=Zy1YbOxwOXg
D’accord. Libertad para todos. Siempre suena bonito hablar de libertad, aunque sea un concepto de apariencia simple con naturaleza inescrutable. Pero, sin la intención de abrir ninguna descabellada discusión acerca de la libertad, ¿podrías desarrollar «El mundo es natural y artificial a la vez»? Quiero entender bien lo que quieres decir. Sólo puedo intuir que tiene que ver con esas «herramientas» de las que hablas.
Cuando hablo de «natural y artificial a la vez» me estoy refiriendo al sentido natural que aborda Rousseau en su pedagogía. Concepto que sigue Neill también. El ser humano es bueno y su bondad se mantendrá si actúa en libertad. Es la sociedad, lo artificial creado por el hombre natural, el que lo corrompe.
A esa dualidad me refería.