dibujo de una visa f1

Obtener visa F1 de estudiantes para Estados Unidos

En este artículo vas a encontrar información sobre la visa F1 que te permite ir a estudiar a Estados Unidos. Son muchos los aspectos a tener en cuenta: documentación necesaria, el coste de todo el proceso, los derechos que tienes como estudiante, etc. En este artículo te resumo los puntos más importantes que te ayudaran a entender cómo funciona el sistema. Te recomiendo que leas todos los enlaces relacionados para tener mejor conocimiento de cada uno de los pasos a seguir.

Qué significa una visa de estudiante

La forma más sencilla para venir legalmente a Estados Unidos es a través de una visa de estudiante. Se trata de un tipo de visa que te permite venir al país por un tiempo limitado, no más de seis años. Para que te concedan la visa, también conocida como F-1, necesitas matricularte en una escuela que haya sido aceptada por la USCIS, agencia de inmigración y ciudadanía de los Estados Unidos. La mayoría de las personas que solicitan visas F-1 vienen para estudiar un máster en una universidad americana, pero son muchas las instituciones aprobadas por la USCIS que te permiten estudiar aquí: escuelas de inglés, extensiones universitarias que ofrecen certificados de un año, etc. Elegir la correcta institución educativa dependerá de tus intereses y de tus preferencias geográficas.

Si tu interés es estudiar en una universidad estadounidense, necesitas pedir plaza en alguna institución y ser aceptado. Si no estás interesado en hacer estudios de grado o un máster en una universidad, te recomiendo que busques keywords como: international programs, f1 visa, english school, university extension programs. Haz varias búsquedas y mezcla los conceptos claves pare recolectar toda la información a tu disposición. Siempre lee el apartado de International students o Apply for I-20.

Además de necesitar ser aceptado por la institución educativa que hayas elegido, tendrás que demostrar tener dinero suficiente para hacerte cargo de todos los gastos relacionados con estudiar en Estados Unidos durante un año. El efectivo que deberás demostrar tener en tu cuenta bancaria dependerá de los estudios que vayas a cursar y la ciudad a la que vayas a ir. Estudiar en una escuela de inglés en Nueva York tiene un coste de $18,000 al año, mientras que realizar un máster requerirá una media de $60,000. Existen algunas becas para estudiar en USA ofrecidas por el gobierno que te ayudarán a costear parcial o completamente el importe a pagar. Es realmente aconsejable que busques estas becas y hagas uso de ellas todo lo posible.

Es importante mencionar que vas a necesitar una prueba de nivel de inglés, normalmente TOEFL, para ser aceptado en la mayoría de los programas universitarios. Ser capaz de entender, leer y hablar inglés de forma competente es más que necesario.  Si estás aplicando para una visa F-1 para estudiar inglés, puedes saltarte este paso.  

Y recuerda, siempre tienes que mostrar intención de volver a tu país. Nunca, repito, nunca, digas que tu deseo es trabajar en Estados Unidos o quedarte ahí después de terminar de trabajar. La persona que te haga la entrevista puede preguntarte directamente sobre tus intenciones, incluso el empleado de aduanas en el aeropuerto. Tu propósito es volver a tu país después de haber vivido una increíble experiencia en EE. UU. porque tu familia y tus amigos son demasiado importante para ti.

Cómo sacarse la visa de estudiante

Una vez que has sido aceptado por la universidad, el proceso para aplicar a una visa F1 es relativamente sencillo. Voy a describir brevemente los pasos a seguir.

  1. Te inscribes a una institución educativa estadounidense. Cuando te aceptan, la institución te envía el certificado de elegibilidad, el SEVIS I-20. Este papel es fundamental. Lo necesitarás en tu entrevista en la embajada y para entrar y salir del país. Trátalo como si fuera oro.
  2. Pides cita a la embajada de Estados Unidos en tu país. Tendrás que desplazarte a la ciudad donde la embajada se encuentre y pagar una tasa administrativa. Deberás llevar toda la documentación necesaria. Si pasas la entrevista, la embajada se quedará tu pasaporte y te lo enviarán a casa con tu visa F1 aprobada.
  3. Recibes tu pasaporte con la visa F1, convirtiéndote oficialmente en un estudiante internacional en Estados Unidos. Recuerda llevar toda la documentación que recopilaste para ir a la embajada contigo al pasar el control de aduanas del aeropuerto en USA. Van a analizar toda tu información y te van a hacer preguntas similares a las que contestaste en la entrevista de la embajada.

Trabajar en Estados Unidos con visa de estudiante

Si eres estudiante universitario, puedes trabajar de forma legal a tiempo parcial (20 horas semanales) en el campus de la universidad durante el año académico. Existen varias opciones: solicitar trabajo en la propia universidad o si tienes suerte, formar parte de un laboratorio donde te pagarán por hacer investigación. También te permiten trabajar fuera del campus si tienes una emergencia financiera o si el trabajo está directamente relacionado con tus estudios. Necesitas un permiso especial que debe ser aprobado por la universidad.

En verano, los estudiantes universitarios pueden trabajar a tiempo completo en cualquier empresa relacionada con la carrera elegida. En este caso, también tendrás que pedir permiso a la USCIS a través de la universidad. Muchos son los que buscan internships (trabajo de prácticas) para ganar experiencia y crecer su red de contactos. Es recomendable empezar el proceso de búsqueda de empleo nada más empezar el curso escolar. Los mejores internships suelen cerrarse a finales de noviembre. La universidad también organiza ferias de trabajo para facilitar el proceso de búsqueda a sus estudiantes. Siempre recomiendo hacer uso de todos los servicios que las universidades ofrecen: cómo hacer un resume (curriculum vitae), una cover leter (carta de presentación), prepararse para una interview (entrevista), entre otros. Ya has pagado por todo esto, aprovéchalo y haz uso.

Esos meses de verano trabajados serán descontados de tu OPT, Optional Curricular practical training o CPT, Curricular practical training, dependiendo de tu curriculum. Los estudiantes universitarios con visa F1 pueden trabajar durante un año en Estados Unidos a tiempo completo mientras completan sus estudios (deben haber estado matriculado en la universidad al menos nueve meses) o cuando los terminan. Algunos estudios permiten ampliar el tiempo de OPT, permitiendo al estudiante trabajar en Estados Unidos durante tres años legalmente, recibiendo todas las prestaciones que la empresa ofrezca, como seguro de salud, vacaciones y prestaciones para la jubilación.

Si tu visa no está esponsorizada por una institución universitaria, no puedes trabajar legalmente en USA. Estudiantes que obtienen el I-20 a través de academias de inglés, por ejemplo, no tienen permiso de trabajo.

¿Quieres venir a los Estados Unidos?

Vas a mudarte a los Estados Unidos, vienes de vacaciones o tienes interés en el país. Encuentra información sobre visados, estilo de vida y curiosidades americanas. ¡Suscríbete al blog!

Publicado por

Jesica Prades

Autora de "Viviendo en USA". Interesada en negocios, marketing, senderismo y jardinería. Me gusta pasar mi tiempo libre dando paseos por la naturaleza, leyendo, aprendiendo nuevas cosas y jugando a videojuegos.

Un comentario en «Obtener visa F1 de estudiantes para Estados Unidos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies