El rescate financiero en España

Siguiendo las palabras del Catedrático de Economía Aplicada Álvaro Anchuelo y lejos de ser una experta en la materia, he decidido, basándome en uno de sus textos, realizar un artículo que resuma las medidas que el Estado español tomó al principio de la crisis con el fin de difundir estas ideas al mayor número de personas posibles.

bankiaLa crisis financiera en España ha marcado en nuestras vidas un antes y un después y considero fundamental que los ciudadanos seamos conocedores de la problemática que ha generado algunas actuaciones políticas.

Para poder entender un poco cómo se actuó es necesario conocer algunos principios básicos de cómo funciona la banca y es por ahí por donde empezaré.

 

El funcionamiento de la banca

Los bancos no son cajas fuertes donde se almacena el dinero que los clientes han depositado. En realidad, el dinero líquido disponible en un banco no suele superar el 2%, el resto se utiliza para generar más dinero, concediendo créditos, comprando bonos o comprando acciones. Sigue leyendo El rescate financiero en España

La antropología filosófica y Max Scheller

La antropología se ocupa de las características específicas del hombre. Dentro de esta disciplina, existen varias materias. En esta ocasión, me centraré brevemente en la antropología filosófica.

La antropología filosófica mucho tiene que ver con la antropología cultural, pues atiende a aspectos relacionados con la familia, el lenguaje y las costumbres; con la teórica, fijándose en el hombre y sus facultades; con la pragmática, viendo al hombre y sus habilidades y con la moral, observando al hombre y su conducta en la vida. No obstante, su mayor característica es centrarse en el <<problema de la naturaleza del hombre en el mundo>>. filosofiaPodríamos decir que la antropología filosófica tiende a analizar la esencia y no las características del ser humano, ya que es un estudio del conjunto completo, del ser en sí mismo, es el hombre reflexionando para comprenderse a sí mismo. En el más sentido husserliano, y centrándose en la fenomenología, el hombre se debe plantear qué significa para él tener estas características de las que dispone, pues esa es la metodología que se debe seguir para iluminar nuestra esencia.

Los conceptos usados en la antropología filosófica no son estrictamente científicos, pero tampoco son metafísicos en su totalidad.  Los temas que desarrollan, afirman los filósofos, tienen un carácter biológico innegable, pero esto no quiere decir que dichas propiedades sean reductibles a ser explicadas únicamente de esa forma. Es por eso por lo que dejan a un lado esa característica, ya explicadas por otro tipo de antropologías, y se centran mayoritariamente en la función racional del hombre. Y cuando hablamos de razón, de la razón del hombre, no podemos olvidarnos de las cuatro preguntas que marcaron la antropología filosófica posterior, las que sirven de apoyo para llegar a un pleno conocimiento del yo. Estamos hablando de las cuatro preguntas fundamentales que expone Kant en su Crítica de la razón pura: ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar? y ¿Qué es el hombre? En esta última pregunta, afirman que se encuentra la esencia de la antropología filosófica. Kant, pensaba que esta disciplina era el eje fundamental de la filosofía y aunque no se ocupara del tema, su pregunta fue un aporte significativo. No es hasta autores como Max Scheller, Helmut Plesner y Arnold Gehler que se crea verdaderamente la antropología filosófica.

Sigue leyendo La antropología filosófica y Max Scheller

Analizando un presupuesto municipal

Cuando un ciudadano de a pie decide embarcarse en la gran odisea de analizar los presupuestos de su localidad y no tiene idea de cómo descifrar esa inmensa cantidad de datos, categorías y palabras, debe acudir a internet para solucionar sus problemas.
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los aspectos más básicos de un presupuesto municipal.

Entender lo que significa “suplemento de crédito” o “enajenación de inversiones reales” resulta complejo de entrada, pero una vez explicado, los términos son relativamente sencillos de entender.

Espero que la información aquí recogida sea útil para todos los novicios en temas económicos y sirva para ser más conscientes de los gastos realizados por nuestros respectivos municipios.

Sigue leyendo Analizando un presupuesto municipal

Legalizando las drogas

El consumo de drogas es una actividad peligrosa que perjudica gravemente la salud. Son muchos los efectos adversos que producen en las personas su consumo. El cannabis, la cocaína, el alcohol o el tabaco producen  muertes cada año, accidentes, problemas mentales y muchas otras situaciones indeseables.Drogas

El consumo de drogas legales e ilegales se incrementa cada año. De hecho, y según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el consumo en España ha incrementado cada año en todos los grupos de edad y sexo.

En la mentalidad colectiva existe la idea de que las drogas son consumidas mayoritariamente por grupos marginados de la sociedad, personas enganchadas que necesitan de la droga para “sobrevivir”, pero la realidad es bien distinta: la mayoría de los consumidores de drogas ilegales lo hace de forma moderada y ocasional.

Sigue leyendo Legalizando las drogas

Análisis DAFO

El Análisis DAFO es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto que consiste en analizar las características  internas (Debilidades y Fortalezas) y la situación externa (Amenazas y Oportunidades).

Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia a emplear teniendo en cuenta sus características propias y las del mercado en que se mueve.

Sigue leyendo Análisis DAFO

Problemas al usar Moodle

Usar la plataforma moodle como herramienta para el aprendizaje es algo que se está volviendo recurrente, más en los niveles superiores de educación. Sin embargo, gracias a unas prácticas realizadas en una asignatura me he dado cuenta de que:

a)      los alumnos no tienen ni idea de cómo se gestiona la moodle,

b)      los profesores se pierden a la hora de utilizar herramientas que no sean el foro, la lección y la wiki.

c)       Y los profesores no saben explicar cómo se gestionan todas las herramientas que la moodle nos ofrece. Sigue leyendo Problemas al usar Moodle

Terminar los estudios de Pedagogía

El fin se acerca.

Terminar una carrera nunca es fácil, menos ahora que la situación que nos encontramos asusta hasta al más valiente. Llevo cuatro años de mi vida dedicándome a “estudiar” Pedagogía en la Universidad de Málaga y en cuatro meses será el final.

No voy a dedicar este artículo a la calidad de estos estudios en la UMA porque no me apetece escupir bilis, pero sí voy a hacer alusión a lo desamparado que puede encontrarse uno cuando no sabe por lo que luchar.Pedagogia universidad

Hay ante mí un millar de posibilidades y a la vez ninguna. Creo ser una persona fuerte y capaz de cualquier objetivo, pero no ha aparecido ante mí ninguna persona que me brinde una oportunidad laboral, sea del tipo que sea. Muchos diréis: “menuda mentalidad, esperando que le lleguen las cosas de fuera. Emprende, mujer, que es lo que hay que hacer ahora.” Y yo les diré sí, sí. Emprender es relativamente sencillo, pero encontrar un equipo que tenga las mismas ganas que tú, no tantas.

¿Qué hacer entonces con un título de Pedagogía puesto en el CV? Pues sinceramente, no lo sé.

Aprovecharé mis últimos cuatro meses para moverme por la red y buscar, de alguna forma, algún contacto que me mantenga a flote cuando salte del abismo.

Definición de Eficacia y Eficiencia

En el siguiente artículo voy a exponer el concepto de eficiencia y eficacia. Estos conceptos en multitud de ocasiones son utilizados como si fueran sinónimos. Sin embargo, sus características son diferentes y cobra importancia conocer sus diferencias. He aquí la definición de estos dos conceptos de forma breve y concisa:

TÉRMINO EFICIENCIA:

 eficiente y eficazLa eficiencia es la habilidad para alcanzar una menta utilizando los medios disponibles de forma racional. Se trata de realizar algo optimizando el tiempo y haciendo un uso inteligente de los recursos, tanto materiales como humanos.

Los resultados más eficientes se alcanzan cuando se hace uso adecuado de los recursos, en el momento oportuno, al menor costo posible y cumpliendo con las normas de calidad requeridas.

Sigue leyendo Definición de Eficacia y Eficiencia

Hacer infografías y posters con Piktochart

Son muchos los recursos que están a nuestra disposición para realizar diseños, entre ellos, mi favorito, Corel Draw. Sin embargo, somos pocos los que sabemos manejar de forma básica este programa y muchos menos aquellos que lo saben hacer bien. Infografías y pósters atractivosAnte esta realidad conocida, hay un número interesante de páginas que nos ofrecen diseños sencillos y atractivos que nos permiten elaborar pósters, infografías y gráficas.

Piktochart se encuentra entre ellos.

 

Es una web que pone a tu disposición un número limitado de diseños para que puedas realizar cualquier tipo de trabajo, dependiendo de tus necesidades. Lo interesante de esta web es que te permite introducir símbolos, iconos, imágenes, etc. La interfaz es muy sencilla y eso es de agradecer. Sigue leyendo Hacer infografías y posters con Piktochart

Prepararse una entrevista de trabajo

Casi todos hemos ido alguna vez a una entrevista de trabajo, pero pocos hemos sido los que nos hemos preparado esa entrevista Hacer una entrevista de trabajoa conciencia para conseguir el puesto. Si aún no tienes claro qué hacer y cómo actuar ante las entrevistas, te recomiendo que leas este artículo.

 

Para empezar, la persona que va a una entrevista debe conocer la empresa, saber qué hacen y cuál es su filosofía.  Tiene que desarrollar, previamente, un guión de respuestas en base a las preguntas más utilizadas en las entrevistas. Uno tiene que exponer con claridad, firmeza y convicción lo que quiere decir.

Sigue leyendo Prepararse una entrevista de trabajo

Las TIC en los hábitos y competencias de estudio

El ensayo que he realizado sobre el artículo elaborado por Carlos Barroso Ramos presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo era el estudio de las competencias digitales que un grupo de alumnos de un curso de modalidad semi-presencial han desarrollado.trabajando una persona en el ordenador

Durante el curso se utilizaron diferentes medios que estaban a disposición del alumnado y del profesorado, tales como chats, foros, videoconferencias, esquemas, cartas descriptivas, correo electrónico, material de lectura, videos y guías de estudio. Todos estos recursos se utilizaron para conocer el uso que daban los alumnos de las TIC y el fortalecimiento que éstas ocasionan en los hábitos de estudio.

Sigue leyendo Las TIC en los hábitos y competencias de estudio

La función tutorial en Educación a Distancia

El interés por las tutorías a distancia ha ido en aumento desde que este tipo de educación se ha convertido en una demanda tutorconstante por parte de la sociedad. La tutoría se ha considerado como una relación de ayuda entre el profesor y el alumno, donde el tutor acompaña al discente en su proceso de aprendizaje, estimulándolo y resolviendo las dudas que pueda tener. El tutor es un guía, un orientador que propone actividades de reflexión y ofrece fuentes de información alternativas.

Si bien es cierto que la concepción tradicional del papel del tutor en la educación a distancia consiste en que el docente sólo debe asegurar el cumplimiento de los objetivos previstos para el curso, en la actualidad, el rol ha cambiado.

Sigue leyendo La función tutorial en Educación a Distancia

El e-learning: una respuesta del siglo XXI

respuesta educativa e-learningEl e-learning, proceso de formación a distancia que se basa en el uso de las nuevas tecnologías, ha cobrado una gran relevancia dentro del ámbito educativo. Su adopción ha creado un nuevo modelo donde el alumno se hace responsable de su educación, desarrollando aprendizajes autónomos, interactivos y flexibles.

Sin embargo, este nuevo modelo donde el eje central es tomado por el alumno y no por el profesor ha tardado tiempo en comenzar a instaurarse en España. En un comienzo Internet sólo era utilizado como un escaparate donde mostrar y ofertar cualquier cosa. Posteriormente se virtualizaron las administraciones y finalmente se desarrollaron las plataformas virtuales como herramienta para la formación.

Sigue leyendo El e-learning: una respuesta del siglo XXI

Funciones del e-tutor

La educación no presencial requiere de un tutor que cumpla como profesor, como orientador y que a su vez tengas las técnicas necesarias para adaptarse al medio.e-profesor

El e-tutor como docente ha de tener el dominio del conocimiento del temario que va a impartir, conociendo a su vez las habilidades necesarias para exponerlo de forma clara. Debe saber organizarse para poder plasmar adecuadamente los contenidos a través de la red. El e-tutor debe introducir el temario de forma esquematizada, reduciéndolo todo lo posible, transmitiendo ideas fundamentales que se interioricen y elaborando estrategias motivadoras que inciten a la actividad del alumnado. Por eso, otra de las características del e-tutor es la de dominar el contenido de forma psicopedagógica. Sigue leyendo Funciones del e-tutor

Cómo hacer un trabajo de investigación

Queridos compañeros de educación, muchos de nosotros hemos podido llegar a tercero de carrera sin tener ni idea de cómo elaborar un trabajo de investigación en condiciones. Un trabajo de investigación que nos ayude a elaborar valiosos programas de prevención o intervención educativa, sean en el ámbito que sean. Como alumna de Pedagogía de la Universidad de Málaga tengo que dinvestigarecir que es una pena que haya aprendido casi cuando estoy saliendo por la puerta.

¿Qué hacer? Pues aprender. Si aún no has podido tener un profesor/a que te enseñe hacerlo, lo haré yo. Y, compañero, como te he dicho, te valdrá para toda tu carrera profesional.

Guía para la elaboración de un trabajo de investigación. Aprender a elaborar programas de prevención e intervención educativa.

  Sigue leyendo Cómo hacer un trabajo de investigación

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies