La función tutorial en Educación a Distancia

El interés por las tutorías a distancia ha ido en aumento desde que este tipo de educación se ha convertido en una demanda tutorconstante por parte de la sociedad. La tutoría se ha considerado como una relación de ayuda entre el profesor y el alumno, donde el tutor acompaña al discente en su proceso de aprendizaje, estimulándolo y resolviendo las dudas que pueda tener. El tutor es un guía, un orientador que propone actividades de reflexión y ofrece fuentes de información alternativas.

Si bien es cierto que la concepción tradicional del papel del tutor en la educación a distancia consiste en que el docente sólo debe asegurar el cumplimiento de los objetivos previstos para el curso, en la actualidad, el rol ha cambiado.

Sigue leyendo La función tutorial en Educación a Distancia

Lo que hacen los mejores profesores de universidad

Muchos hemos pasado por profesores excepcionales y profesores desastres. Normalmente no sabíamos definir qué tenía uno y qué le faltaba al otro, pero lo sabíamos. Ahora con la crisis ser profesor es tarea complicada, pero no imposible. Como yo, habrá muchas personas que desean ser profesor. A raíz de este deseo y con intención de formarme para llegar a ser una gran profesional, he estado buscando cuáles son los puntos clave para definir qué es ser un profesor excepcional. Aquí os las dejo.

Sigue leyendo Lo que hacen los mejores profesores de universidad

Como un experimento de ratones

Sin duda, la escuela educar no educa.
Sabemos que la escuela es un medio de control social y si no lo sabíais, aquí lo dejo escrito. Es una institución del estado y como tal, tiene funciones que no debería tener. ¿Acaso no se nota que utilizamos las escuelas/institutos como una guardería? Dejamos a los educandos ante unas manos totalmente desconocidas para poder seguir con nuestra vida laboral. Que sí, que funcional es, pero como con todo, hay un precio.
experimento ratonesEl precio es grande, costoso, horrible. Quien haya pasado por una institución escolar – hemos pasado todos-, habrá notado la frustración constante diaria. Profesores autoritarios que coartaban tu libertad,  manipulaban la información para inculcarte doctrinas sin argumentación, te instruían en conocimiento inútil para la vida desmotivándote a que lo repitieras como un loro sin conciencia ninguna… 
Hay tantas cosas malas en la educación, que podríamos vomitar.  Podríamos, sí, pero no lo haremos. ¿Qué educadora sería si me quedara únicamente en apuntar faltas que casi todos conocemos? La realidad es complicada, el cambio también lo es, no obstante, animo a dos cosas:
Animo a los alumnos a utilizar la frustración como motivadora para cambiar su entorno y buscar herramientas que, desde su posición de  educando, movilice a otras mentes, volviéndolas críticas ante el contexto en el que se encuentran. 
Animo también a los profesores que, teniendo el verdadero poder de cambiar las cosas desde la base, deben escuchar a sus alumnos, ayudarlos, ser uno más con ellos para que se sientan integrados, comprendidos y expectantes del conocimiento que se les va  a exponer. Animo a que sean figuras de autoridad positiva
Y yo, de mientras, seguiré esforzándome en difundir lo que considero correcto y transmitir a mis allegados todo lo que considero positivo para el futuro cercano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies