La antropología filosófica y Max Scheller

La antropología se ocupa de las características específicas del hombre. Dentro de esta disciplina, existen varias materias. En esta ocasión, me centraré brevemente en la antropología filosófica.

La antropología filosófica mucho tiene que ver con la antropología cultural, pues atiende a aspectos relacionados con la familia, el lenguaje y las costumbres; con la teórica, fijándose en el hombre y sus facultades; con la pragmática, viendo al hombre y sus habilidades y con la moral, observando al hombre y su conducta en la vida. No obstante, su mayor característica es centrarse en el <<problema de la naturaleza del hombre en el mundo>>. filosofiaPodríamos decir que la antropología filosófica tiende a analizar la esencia y no las características del ser humano, ya que es un estudio del conjunto completo, del ser en sí mismo, es el hombre reflexionando para comprenderse a sí mismo. En el más sentido husserliano, y centrándose en la fenomenología, el hombre se debe plantear qué significa para él tener estas características de las que dispone, pues esa es la metodología que se debe seguir para iluminar nuestra esencia.

Los conceptos usados en la antropología filosófica no son estrictamente científicos, pero tampoco son metafísicos en su totalidad.  Los temas que desarrollan, afirman los filósofos, tienen un carácter biológico innegable, pero esto no quiere decir que dichas propiedades sean reductibles a ser explicadas únicamente de esa forma. Es por eso por lo que dejan a un lado esa característica, ya explicadas por otro tipo de antropologías, y se centran mayoritariamente en la función racional del hombre. Y cuando hablamos de razón, de la razón del hombre, no podemos olvidarnos de las cuatro preguntas que marcaron la antropología filosófica posterior, las que sirven de apoyo para llegar a un pleno conocimiento del yo. Estamos hablando de las cuatro preguntas fundamentales que expone Kant en su Crítica de la razón pura: ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar? y ¿Qué es el hombre? En esta última pregunta, afirman que se encuentra la esencia de la antropología filosófica. Kant, pensaba que esta disciplina era el eje fundamental de la filosofía y aunque no se ocupara del tema, su pregunta fue un aporte significativo. No es hasta autores como Max Scheller, Helmut Plesner y Arnold Gehler que se crea verdaderamente la antropología filosófica.

Sigue leyendo La antropología filosófica y Max Scheller

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies