Las TIC en los hábitos y competencias de estudio

El ensayo que he realizado sobre el artículo elaborado por Carlos Barroso Ramos presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo era el estudio de las competencias digitales que un grupo de alumnos de un curso de modalidad semi-presencial han desarrollado.trabajando una persona en el ordenador

Durante el curso se utilizaron diferentes medios que estaban a disposición del alumnado y del profesorado, tales como chats, foros, videoconferencias, esquemas, cartas descriptivas, correo electrónico, material de lectura, videos y guías de estudio. Todos estos recursos se utilizaron para conocer el uso que daban los alumnos de las TIC y el fortalecimiento que éstas ocasionan en los hábitos de estudio.

Sigue leyendo Las TIC en los hábitos y competencias de estudio

El e-learning: una respuesta del siglo XXI

respuesta educativa e-learningEl e-learning, proceso de formación a distancia que se basa en el uso de las nuevas tecnologías, ha cobrado una gran relevancia dentro del ámbito educativo. Su adopción ha creado un nuevo modelo donde el alumno se hace responsable de su educación, desarrollando aprendizajes autónomos, interactivos y flexibles.

Sin embargo, este nuevo modelo donde el eje central es tomado por el alumno y no por el profesor ha tardado tiempo en comenzar a instaurarse en España. En un comienzo Internet sólo era utilizado como un escaparate donde mostrar y ofertar cualquier cosa. Posteriormente se virtualizaron las administraciones y finalmente se desarrollaron las plataformas virtuales como herramienta para la formación.

Sigue leyendo El e-learning: una respuesta del siglo XXI

Importancia del mercado editorial

La editorial SM facturó 157 millones de euros en España en el ejercicio 2009-2010. Más de 21 millones y medio de ejemplares al año, de los cuales se incluyen, libros de texto, novelas juveniles, infantiles y de religión.  SM ha crecido un 93.4% en su facturación, debido, entre otras cosas, a su apertura al comercio Iberoamericano.

Con estos datos, nos damos cuenta de la importancia del mercado editorial en nuestro país. La era digital está llegando y es cierto que muchas editoriales están realizando inversiones para digitalizar sus libros de texto y poder entrar en el negocio virtual. No obstante, aún sin haber comenzado a instaurar políticas tecnológicas, las editoriales en vez de disminuir sus ventas, sufren un gran aumento. Pero esto no es todo, con las inversiones realizadas, muchas editoriales dicen estar preparadísimas para la era digital. Una noticia de febrero de 2012 nos dice que el Ministro de Educación, José Ignacio Wert, afirma que apuesta por hacer un “marco específico” para el ebook y equiparar “a efectos fiscales” el libro electrónico con el libro físico.

Con toda esta información recogida, observamos que la era digital en absoluto va a suponer un cambio en el curriculum o en los recursos didácticos como el libro de texto. No se está cambiando la forma de pensar, simplemente se está llevando el recurso de papel a recurso digital. Quizás se modifique la forma, pero los contenidos no parecen estar sujetos a grandes modificaciones.

Aún así, el mercado editorial tendrá grandes cambios en los siguientes años, pues deberán adaptarse a la sociedad tan rápido como puedan. Una constante que se está viendo es la creación de nuevas empresas editoriales independientes. Esta noticia supone un bagaje de oferta cultural más pronunciada, la cual puede ayudar a frenar, si existe iniciativa para ello, la expansión de las grandes editoriales.

Timelines

Dándole la bienvenida a mi blog reformado y en proceso de mejora, os traigo hoy una herramienta realmente interesante para hacer cualquier tipo de presentación. Se trata de líneas temporales o Timelines.

Los timelines te permitirán tener una gran cantidad de información recopilada y ordenada cronológicamente. Es muy útil para realizar biografías o comentar hechos históricos. De hecho, los timelines también son usados para hacer Curriculums originales. Hay muchas alternativas que hacen a este recurso interesante.

Buceando por la red estuve investigando sobre los Timelines que se pueden encontrar. Haber hay, muchos. Sin embargo, que tengan calidad y se amolden a nuestras necesidades (al menos a las mías cuando tuve que utilizar esta herramienta) se encuentran menos.

Aquí dejo dos, los más interesantes:

Ambas son muy sencillos de usar y están muy bien guiadas. Apenas hay complicaciones en realizar de forma efectiva los Timelines. Os comento que dentro de este recurso se pueden adjuntar videos, links externos a otras páginas que contengan información, fotos y vuestros propios textos.  Una opción muy agradable es que permite incluso poner una imagen de fondo de pantalla, con lo cual el Timeline queda totalmente personalizado.
¡Os animo a que las uséis! Son bastante buenas.
   Como ejemplo, os pondré aquí el Timeline que realicé para Historia de la Educación.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies