Siguiendo las palabras del Catedrático de Economía Aplicada Álvaro Anchuelo y lejos de ser una experta en la materia, he decidido, basándome en uno de sus textos, realizar un artículo que resuma las medidas que el Estado español tomó al principio de la crisis con el fin de difundir estas ideas al mayor número de personas posibles.
La crisis financiera en España ha marcado en nuestras vidas un antes y un después y considero fundamental que los ciudadanos seamos conocedores de la problemática que ha generado algunas actuaciones políticas.
Para poder entender un poco cómo se actuó es necesario conocer algunos principios básicos de cómo funciona la banca y es por ahí por donde empezaré.
El funcionamiento de la banca
Los bancos no son cajas fuertes donde se almacena el dinero que los clientes han depositado. En realidad, el dinero líquido disponible en un banco no suele superar el 2%, el resto se utiliza para generar más dinero, concediendo créditos, comprando bonos o comprando acciones. Sigue leyendo El rescate financiero en España