Prepararse una entrevista de trabajo

Casi todos hemos ido alguna vez a una entrevista de trabajo, pero pocos hemos sido los que nos hemos preparado esa entrevista Hacer una entrevista de trabajoa conciencia para conseguir el puesto. Si aún no tienes claro qué hacer y cómo actuar ante las entrevistas, te recomiendo que leas este artículo.

 

Para empezar, la persona que va a una entrevista debe conocer la empresa, saber qué hacen y cuál es su filosofía.  Tiene que desarrollar, previamente, un guión de respuestas en base a las preguntas más utilizadas en las entrevistas. Uno tiene que exponer con claridad, firmeza y convicción lo que quiere decir.

Sigue leyendo Prepararse una entrevista de trabajo

Cómo hacer un trabajo de investigación

Queridos compañeros de educación, muchos de nosotros hemos podido llegar a tercero de carrera sin tener ni idea de cómo elaborar un trabajo de investigación en condiciones. Un trabajo de investigación que nos ayude a elaborar valiosos programas de prevención o intervención educativa, sean en el ámbito que sean. Como alumna de Pedagogía de la Universidad de Málaga tengo que dinvestigarecir que es una pena que haya aprendido casi cuando estoy saliendo por la puerta.

¿Qué hacer? Pues aprender. Si aún no has podido tener un profesor/a que te enseñe hacerlo, lo haré yo. Y, compañero, como te he dicho, te valdrá para toda tu carrera profesional.

Guía para la elaboración de un trabajo de investigación. Aprender a elaborar programas de prevención e intervención educativa.

  Sigue leyendo Cómo hacer un trabajo de investigación

El trabajo y la Pedagogía

“¿Cómo se encuentra el primer trabajo en Pedagogía?” – comentaron. 

Sin duda, esta era la pregunta que más importancia tenía para mí; aun así, la respuesta no me sorprendió. Son los contactos personales los que nos abren las puertas una vez que hayamos terminado nuestra carrera. Los contactos personales y no una autocandidatura fuertemente defendida, aunque nadie quita que esto no influya en el resultado final.

El instituto, la formación, los centros TIC, los servicios socioculturales son algunos de los ámbitos donde un pedagogo puede realizar su cometido, pero sin duda el plato fuerte es ser el “Formador de formadores”: modular cursos para empresas mayoritariamente. Es cierto que nos dejaron constancia de un nuevo camino del pedagogo, camino que se está descubriendo recientemente y que tiene mucho por hacer. No es otro que el de los recursos TIC y la enseñanza virtual. Cada día más, las empresas optan por formar a sus empleados de esta forma: menor coste, mayor eficiencia. Sin duda, todo un campo por explotar donde requieren la mano de un asesor de recursos tecnológicos para crear las acciones formativas lo más productivas posibles. El pedagogo se vende con la frase siguiente: “somos facilitadores de algo…” ¿De qué exactamente? Nadie lo sabe.

Parece que no es suficiente formarse durante cuatro años, además uno debe ser un autoformador de las demandas que existen o las demandas que no existen, pero existirán. El pedagogo, ese profesional que nadie sabe con exactitud para que sirve, que lucha por hacerse un hueco en una sociedad donde su labor no está, ni de lejos, reconocida y que, aún así, hace falta.

La pedagogía no es carrera de cualquiera, sólo las personas con iniciativa real podrán alcanzar, probablemente, el final del camino. ¿Por qué esta afirmación? Es difícil ver a un colectivo de personas capaces de aguantar la incertidumbre que la pedagogía levanta. Y no creo que eso esté mal, podríamos calificarlo como una estrategia, intencional o no, para seleccionar al personal.

No olvidemos que trabajos donde se requieran de pedagogos no abundan.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies