Obtener visa F1 de estudiantes para Estados Unidos

En este artículo vas a encontrar información sobre la visa F1 que te permite ir a estudiar a Estados Unidos. Son muchos los aspectos a tener en cuenta: documentación necesaria, el coste de todo el proceso, los derechos que tienes como estudiante, etc. En este artículo te resumo los puntos más importantes que te ayudaran a entender cómo funciona el sistema. Te recomiendo que leas todos los enlaces relacionados para tener mejor conocimiento de cada uno de los pasos a seguir.

Qué significa una visa de estudiante

La forma más sencilla para venir legalmente a Estados Unidos es a través de una visa de estudiante. Se trata de un tipo de visa que te permite venir al país por un tiempo limitado, no más de seis años. Para que te concedan la visa, también conocida como F-1, necesitas matricularte en una escuela que haya sido aceptada por la USCIS, agencia de inmigración y ciudadanía de los Estados Unidos. La mayoría de las personas que solicitan visas F-1 vienen para estudiar un máster en una universidad americana, pero son muchas las instituciones aprobadas por la USCIS que te permiten estudiar aquí: escuelas de inglés, extensiones universitarias que ofrecen certificados de un año, etc. Elegir la correcta institución educativa dependerá de tus intereses y de tus preferencias geográficas.

Sigue leyendo Obtener visa F1 de estudiantes para Estados Unidos

Labor Day en Estados Unidos

Ya estamos en septiembre, las horas de sol se van reduciendo, los niños han empezado la escuela y muchos americanos han aprovechado el último fin de semana largo de verano para hacer una escapada y disfrutar de vacaciones antes de acción de gracias. Hoy vamos a hablar de una fiesta nacional en Estados Unidos, Labor Day. Así que saca la cesta de picnic del armario, prepara unos sándwiches y vámonos a escuchar a la banda tocar en el Día del trabajador.

Qué es el Labor Day en Estados Unidos

Labor Day es una fiesta nacional en los Estados Unidos que se celebra el primer lunes de septiembre de cada año y que conmemora a los trabajadores americanos. Si no has escuchado este término antes, es normal. En países de habla hispana, Labor Day es conocido como el Día del trabajador, el cual se celebra el 1 de mayo. Muchos también conocen este día como Work Day, concepto que tiene mucho más sentido para nosotros, ya que la traducción se asemeja más a lo que conocemos “Work day, día del trabajo”. Así que ya sabes, la próxima vez que te encuentres con el término Labor Day o Work Day podrás entender su significado. ¡Es el día del trabajador!

Sigue leyendo Labor Day en Estados Unidos

Trabajando en USA – Vacaciones

Estados Unidos, la mayor potencia mundial, el lugar donde llevar a cabo el sueño americano, es conocido como uno de los peores países para disfrutar de tiempo libre y vacaciones. No es secreto que muchos son los que critican el sistema de vacaciones pagadas del país. “Los americanos sólo saben trabajar y no tienen vacaciones” es la típica frase que muchos de nosotros hemos oído innumerables veces. “¿Para qué vas a ir a trabajar a EE. UU. si no vas a tener ni un día libre?”, es la pregunta que sigue. Hoy vamos a resolver algunas de las dudas más frecuentes que muchos hispanohablantes tienen sobre las vacaciones pagadas en Estados Unidos. 

Desde fiestas nacionales no pagadas hasta vacaciones ilimitadas al año, las empresas de este país ofrecen diferentes opciones a sus trabajadores. Si no encuentras información concreta sobre el número de días que un asalariado tiene al año, no te extrañes. Por ley (The Fair Labor Standards Act, FLSA), las empresas no están obligadas a pagar por tiempo no trabajado, eso incluye fiestas (nacionales y estatales), vacaciones, días de enfermedad o días para asuntos propios. Existen excepciones en ciertas industrias, pero en general son las empresas las que deciden si ofrecer esas prestaciones a sus trabajadores o prefieren ahorrarse el gasto.

Sigue leyendo Trabajando en USA – Vacaciones

Visitando un Farmer´s Market

¿Cómo es un mercadillo en Estados Unidos?

Diferentes colores, ruido, gente yendo de un sitio para otro, el olor de pan recién hecho y chocolate fundido, sentir el sol en la espalda, beber un café con hielo y disfrutar de la compañía de un grupo de amigos. Hoy he visitado por primera vez el Farmer’s Market de Mountain View, un sitio fantástico para disfrutar de la mañana del domingo. Situado al lado de la estación del tren de la ciudad, este mercado tiene más de 80 puestos donde puedes comprar productos orgánicos y de gran calidad. Verduras, flores, pan artesanal, setas, miel y kioscos de comida son algunas de las opciones que puedes encontrar. Conocido por ser uno de los más concurridos mercados en toda la bahía, muchísimas personas visitan el lugar para disfrutar del buen ambiente, la música en vivo y la variedad de productos.

¿Por qué ir a un Farmer’s Market?

Ya había oído hablar de este lugar, pero no fue hasta que una amiga me convenció para ir con ella que me decidí visitarlo. Normalmente, hago la compra de productos frescos en establecimientos como Trader Joe’s, ubicado cerca de casa y me permite comprar todo lo que necesito. Esta vez quise “arriesgarme” y probar suerte (vivo a lo loco). Así que saqué dinero del cajero automático para tener efectivo en mi cartera, cogí mi bolsa azul reutilizable y me fui para allá. Pero “¿qué es un Farmer’s Market?”, podréis estar preguntándoos. Muchos podrían decir que un mercadillo, un lugar donde la gente va a comprar productos y pasar la tarde, pero no es sólo eso. Aquí los vendedores son a la vez los productores. Ellos no compran los productos a terceras personas y los venden, algo recurrente en los mercadillos españoles. Son granjeros, y negocios locales que, en vez de comerciar con grandes empresas y recibir céntimos por sus artículos, prefieren interactuar con el consumidor final y recibir todo el beneficio de su trabajo.

Sigue leyendo Visitando un Farmer´s Market

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies