People staring at products in a Farmer's Market

Visitando un Farmer´s Market

¿Cómo es un mercadillo en Estados Unidos?

Diferentes colores, ruido, gente yendo de un sitio para otro, el olor de pan recién hecho y chocolate fundido, sentir el sol en la espalda, beber un café con hielo y disfrutar de la compañía de un grupo de amigos. Hoy he visitado por primera vez el Farmer’s Market de Mountain View, un sitio fantástico para disfrutar de la mañana del domingo. Situado al lado de la estación del tren de la ciudad, este mercado tiene más de 80 puestos donde puedes comprar productos orgánicos y de gran calidad. Verduras, flores, pan artesanal, setas, miel y kioscos de comida son algunas de las opciones que puedes encontrar. Conocido por ser uno de los más concurridos mercados en toda la bahía, muchísimas personas visitan el lugar para disfrutar del buen ambiente, la música en vivo y la variedad de productos.

¿Por qué ir a un Farmer’s Market?

Ya había oído hablar de este lugar, pero no fue hasta que una amiga me convenció para ir con ella que me decidí visitarlo. Normalmente, hago la compra de productos frescos en establecimientos como Trader Joe’s, ubicado cerca de casa y me permite comprar todo lo que necesito. Esta vez quise “arriesgarme” y probar suerte (vivo a lo loco). Así que saqué dinero del cajero automático para tener efectivo en mi cartera, cogí mi bolsa azul reutilizable y me fui para allá. Pero “¿qué es un Farmer’s Market?”, podréis estar preguntándoos. Muchos podrían decir que un mercadillo, un lugar donde la gente va a comprar productos y pasar la tarde, pero no es sólo eso. Aquí los vendedores son a la vez los productores. Ellos no compran los productos a terceras personas y los venden, algo recurrente en los mercadillos españoles. Son granjeros, y negocios locales que, en vez de comerciar con grandes empresas y recibir céntimos por sus artículos, prefieren interactuar con el consumidor final y recibir todo el beneficio de su trabajo.

Son granjeros, y negocios locales

No sólo estás contribuyendo a que pequeños comercios o autónomos se sostengan a largo plazo, también estás comprando localmente, reduciendo el impacto medio ambiental y recibiendo un producto totalmente fresco de gran calidad. Sinceramente, me fui del lugar con una gran sonrisa y una bolsa llena de melocotones y fresas. Es normal que sea uno de los mercados más visitados de toda la zona (en la cual viven unos 7 millones de personas), ya que puedes hacer la compra de toda la semana en ese lugar y confiar en el adjetivo “orgánico”. ¡Puedes encontrar hasta carne envasada! Pero ese no es el mayor beneficio de un Farmer’s Market, ni que los vendedores sean muy amables y respondan a todas tus preguntas, haciendo que tu experiencia comprando una verdura de la que jamás hayas oído hablar sea entretenida y digna de contar, tampoco que las personas que están igual de perdidas que tú eligiendo frutas se pongan a hablar contigo. Lo mejor de un Farmer’s Market es el olor de las frutas y las verduras que está en el aire. Cada vez que caminas cerca de un puesto, vas a apreciar el aroma de tomates, manzanas, melocotones y fresas. Es una delicia pasear por el lugar e imaginarte que estás en el campo rodeada de plantas y jardines. Por cada respiración, un sentimiento de felicidad creció en mí. Para los que somos de ciudad y no hemos tenido la experiencia de vivir en el campo, esta sensación es inimaginable.

Farmer’s Market de Mountain View

Almuerza sin pagar, muestras gratuitas

Sí, sentirse feliz y completo sólo con el olor de unos melocotones está muy bien, pero “comer de gratis” está mucho mejor. ¡La mejor razón para visitar un Farmer’s Market son las muestras gratuitas! La mayoría de los vendedores van a ofrecerte un trozo de manzana, un poco de zumo de frutas, un pedacito de pan o un cachito de queso. ¿Qué mercadillo conoces donde te dan rodajas de manzana? Las muestras gratuitas son una de esas tradiciones que puedes encontrar en Estados Unidos de la cual nadie te habla y sólo sabes que existe cuando te mudas aquí o vienes de viaje. Los americanos creen que es la norma, dar comida a posibles compradores para convencerlos de adquirir el producto, pero sin duda no lo es. Cuando paseas cerca de un puesto, una persona con una sonrisa de oreja a oreja te va a preguntar “Would you like a strawberry?” (¿quieres una fresa?), a lo cual tu respondes que sí devolviéndole la sonrisa. Normalmente, el producto que te ofrecen es lo mejor que tienen para vender ese día y ya os aviso, vais a acabar comprando algo antes o después. ¡Menudo sabor! Cuando sabes cómo de buena está la fruta y sientes la fresa derritiéndose en tu boca al morderla, vas a decirle al chico que tienes delante que por favor te ponga 1 kilito.

Variedad de tomates orgánicos

Quizás crees que vas a poder evitar a toda costa comprar algo, pero te pongo en situación. Imagina que estás dando una vuelta antes de la hora de comer, pensando si deberías gastarte cuatro dólares en fresas orgánicas u ocho dólares en una barra de pan artesanal y alguien muy amable te ofrece un trozo de melocotón blanco. ¿Qué vas a decir, no gracias? Claro que no. Vas a decir que sí, coger el palillo con el trozo de melocotón y comértelo con gusto. Ahí es cuando la magia comienza.

Cuando paseas cerca de un puesto, una persona con una sonrisa de oreja a oreja te va a preguntar “Would you like a strawberry?”

Sinceramente, yo no había probado un melocotón blanco en mi vida, no sabía ni siquiera que existían hasta hoy. Y ahí estaba yo, en mitad de un puesto de melocotones, con mi bolsa reusable azul llena de fresas, saboreando el delicioso, jugoso y dulce trozo de melocotón. Tuve que cerrar los ojos para disfrutar y regocijarme de la experiencia aún más. Cuando los abrí, la mujer que me dio la muestra estaba deleitándose con la escena, y sin yo decir nada, me señala la esquina del puesto diciendo: “Los melocotones blancos están ahí en la esquina”. Asentí, cogí una bolsa de papel marrón (de las que se ven en las películas americanas) y la llené con tres melocotones.

Asequibles y deliciosos productos orgánicos

“Cinco dólares”, me pide la cajera. Me quedé de cuadros. Dándole un billete de cinco, me pongo a pensar una vez más en lo caro que es vivir en la Bahía de San Francisco. ¿Qué podría comprar por ese dinero en España? Sé que los precios han subido también en mi ciudad, pero estoy segura de que por cinco euros compraría al menos dos kilos de melocotones en la frutería de Antonio (todas las fruterías de ahora se llaman Antonio, Pepe, o algo parecido).

Más de dos años han pasado desde que me mudé hasta zona y aún no estoy acostumbrada a los precios. Son menos las veces que comparo precios en EE. UU. y precios en España, pero lo sigo haciendo. También hay que tener en cuenta que estoy comprando orgánico y local. Si voy a supermercados como Walmart, me habría ahorrado seguramente un par de dólares. Pero la ecologista dentro de mí sabe que ese gasto extra está previniendo que camiones de cualquier parte del mundo se tengan que desplazar hasta mi ciudad, el uso de pesticidas, y el apoyo a familias con pequeños negocios. Además, si quisiera comprar orgánico en cualquier otra tienda, el precio sería el mismo. El coste sería similar y la variedad y la calidad que se puede encontrar en estos lugares es increíble.

Puesto de cebollas y patatas

Labor Day está a la vuelta de la esquina y mucha gente saldrá de viaje o pasará el día fuera. Es una gran oportunidad para aquellos que puedan visitar un Farmer’s Market en este fin de semana largo. ¿Cuándo abre el Farmer’s Market de Mountain View? Cada domingo de 9 de la mañana a 1 de la tarde, al lado de Caltrain Station, 600 West Evelyn Avenue. Además de ser relativamente sencillo aparcar por la ciudad de forma gratuita, este mercado ha sido votado el Top 5 en Estados Unidos por la ‘American Farmland Trusts’.

Así que ya sabes, cuando vengas de viaje a Estados Unidos o si estás viviendo aquí, busca el Farmer’s Market más cercano y ¡disfruta de la experiencia!

¿Quieres venir a los Estados Unidos?

Vas a mudarte a los Estados Unidos, vienes de vacaciones o tienes interés en el país. Encuentra información sobre visados, estilo de vida y curiosidades americanas. ¡Suscríbete al blog!

Publicado por

Jesica Prades

Autora de "Viviendo en USA". Interesada en negocios, marketing, senderismo y jardinería. Me gusta pasar mi tiempo libre dando paseos por la naturaleza, leyendo, aprendiendo nuevas cosas y jugando a videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies